ASIGNATURA: HISTORIA

CURSO: CUARTO AÑO



TEMA: AMÉRICA LATINA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

Trabajo Practico N°2

OBJETIVOS:

-vincular la problemática de latinoamericana a la propuesta didactica de las ciencias sociales: nuevo orden mundial.

-Comprender el proceso económico , político y cultural que atravesó América Latina desde la mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.

-Identificar los cambios y transformaciones que se produjeron en América Latina en el periodo analizado.

-Aplicar la técnica de esquema conceptual para ordenar y relacionar conceptos.

- Ubicación cartográfica del tema analizado.

CAPACIDADES:

-Ubicarse temporalmente en el proceso histórico a analizar.

-Conceptualizar y relacionar ideas principales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

-Elaboración de la consigna de trabajo.

-Presentación escrita de la misma.

-Desarrollo y exposición oral de los contenidos propuestos.

-Conceptualizar y relacionar los mismos en el proceso histórico.

-Todo lo realizado debe quedar consignado en la carpeta para luego ser analizado y debatido en el aulas.



INTRODUCCIÓN AL TEMA: Actualmente solemos hablar de América Latina como una realidad obvia y natural. Sin embargo, este concepto no define una realidad geográfica, ni alude a características económicas que nos permitan unificar regiones tan diversas, tampoco se refiere a una unidad política. Aquello que llamamos América Latina muestra proyectos políticos disimiles. Entonces ¿que es América Latina?.

El origen del vocablo surgió a fines del siglo XIX para diferenciar a los países que tenían idiomas de origen latino de aquellos que hablaban lenguas anglosajonas. Sin embargo, esta definición también tiene inconvenientes, ya que en algunos países se mantiene el uso de lenguas indígenas. Hoy en día, existe un acuerdo sobre que aquello que cohesiona a los países latinoamericanos es una cultura y una historia en común. Una historia que contiene la herencias de la colonización, las luchas por la independencia, el dominio de las potencias mundiales y los intentos por lograr desarrollos autónomos que liberen las potencialidades económicas, políticas, sociales y culturales de la población. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es conocer y desarrollar la idea de Patria Grande ya formulada en el siglo XIX por los libertadores en el llamado Plan Bolivariano- Sanmartiniano, con el objetivo de tener la suficiente fuerza como para alcanzar la autonomía y frenar el avance imperialista de las potencias dominantes, en el inconsciente colectivo de los pueblos latinoamericanos.



ACTIVIDADES. Tema: América Latina en la economía mundial.

1)-Observa detenidamente, y las veces que consideres necesario, los vídeos que se pondrán a continuación de YouTube, complementarlo con búsqueda en red y con opción de consultar el libro de texto de 4to año Historia: El mundo en Guerra y la Argentina. Primera mitad del siglo XX. Editorial Santillana.

Luego construye un texto explicativo donde des cuenta de los procesos y conceptos mas importantes. En tu respuesta tendrás en cuenta:

- Como se inserta América Latina a la economía mundial, organización por regiones climáticas, país y materia prima que exporta.

- A que se llamo economía de control nacional y economía de enclave (Ver red y libro).

- Que rol cumplió el estado en la adaptación al mercado internacional (Ver red y libro pag. 28 29 y 30).

- Ver el apartado Conocer + de pag. 28. y responde ¿Hubo otra conquista de América?



Vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=aqEP30EXm7o

https://www.youtube.com/watch?v=JIWRh0d6xQ0

https://www.youtube.com/watch?v=pzswvCc_g5U

https://www.youtube.com/watch?v=Wf94gGvMmcA

https://www.youtube.com/watch?v=_OG9YIOg7nk

https://www.youtube.com/watch?v=gFD3ZSZ6G7Q



ACTIVIDADES: TRABAJO PRACTICO N°3. Tema: Estados Unidos y América Latina. (Libro Pag. 31- 32- 33 y 34)

Introducción: Sin considerar el papel preponderante que tuvo Estados Unidos en Latino américa, no se entendería la historia de los países de la región. A medida que se transformaba en una potencia mundial, el rol de los Estados Unidos fue variando significativamente a lo largo del siglo XIX (muchas veces a costa de las posibilidades de desarrollo de las zonas mas débiles del continente) y, por lo tanto las relaciones con América Latina también.

1)-Observa detenidamente, y las veces que consideres necesario, los vídeos de YouTube propuestos para cada uno de los conceptos abordados en este tema. Luego construye un texto donde explique cada uno de ellos de manera integral.

Explica:

- El contexto histórico y que fue (Pag. 31)

- Doctrina del destino manifiesto (Ver vídeo y libro) https://www.youtube.com/watch?v=p1K4tjYG9M8

https://www.youtube.com/watch?v=7eMWxMmgjPk

- Doctrina Monroe: América para los americanos https://www.youtube.com/watch?v=SDdqSiE5s-4

Consultando el libro de texto de Historia responde: ¿Cuales son los argumentos del presidente Monroe para justificar la no intervención europea en América? ¿Cuando comienza aplicarse efectivamente la doctrina monroe?

2)- Cuba: Jose Marti y el vecino formidable (Pag.32)

Responde:

- Que referencia te sugiere el titulo de esta actividad. Consultando el libro de texto explica.

- Mira y analiza el vídeo de la enmienda platt y explicalo. https://www.youtube.com/watch?v=S76JiZLgHa8

3)- Intensificación del intervencionismo norteamericano en América Latina (Pag. 33 y 34)

Mira y analiza los vídeos propuestos para cada concepto abordado en este apartado y luego explica:

- Política de buena vecindad: Define y explica https://www.youtube.com/watch?v=fPOWM5JZqo8

https://www.youtube.com/watch?v=e20BOUV9kN4

https://www.youtube.com/watch?v=5GuewnCNppc

- Colorario Roosevelt: Utilizando los videos y el libro responde ¿A que se llamo colorario Roosvelt?. Según este presidente,¿Porque Estados Unidos podía ejercer un poder de policía internacional?.

- En un mapa ubica la intervenciones de Estados Unidos en América Latina. ¿Porque Estados Unidos intervino en estos paises? ¿Que ventajas buscaba en ellos? ¿Cual fue el periodo de mayor intervención?

https://www.youtube.com/watch?v=5GuewnCNppc

- Política del Garrote (big stick): Define y explica

https://www.youtube.com/watch?v=0gl3ynLav3A

https://www.youtube.com/watch?v=u62lQZq0j00

- Diplomacia del dolar. Define.

https://www.youtube.com/watch?v=oiN_OiuHEus

https://www.youtube.com/watch?v=sReWEoVv738



Como cierre realiza un esquema donde relacione cronológicamente las diferentes herramientas políticas de Estados Unidos en su plan expancionista por ej. doctrina del destino manifiesto (siglo XVII), doctrina moroe (siglo XIX), colorario roosvelt (siglo XX), etc.

- Compara la doctrina monroe, la política del garrote y la diplomacia del dolar, teniendo en cuenta la actitud de Estados Unidos con respecto a América Latina, las acciones que debió desplegar y las consecuencias para los países latinoamericanos.

- Expresa tu opinión personal acerca de los temas analizados.