ACTIVIDAD PARA REALIZA EL DÍA JUEVES 28/08/25 EN LA JORNADA DE FERIA DE CIENCIAS
Feria de Ciencias, Tecnología, Artes, Movimiento e Innovación.
ISBR 2025: “Proyectos que Hacen y Transforman la Educación”
➔ Parte I: Antes de la visita (Preparación y activación)
Objetivos
● Activar saberes previos sobre ciencia, tecnología y ferias escolares.
● Plantear preguntas iniciales que orienten el recorrido.
● Conectar la feria con intereses personales.
Actividades
Responde en tu cuaderno o en un documento:
- Lee el texto “Educación STEAM ampliada: ciencias, tecnologías, ingenierías, artes, humanidades y matemáticas” (Ministerio de Educación) y responde qué entendés por Educación STEAM, cuál es su enfoque y objetivos.
- ¿Conocés y/o participaste de alguno de los proyectos de la feria de ciencias, tecnología, artes, movimiento e innovación? ¿Cuál/es? En caso de que tu respuesta sea negativa, ¿En cuál/es te gustaría haber participado? ¿por qué?
- ¿Qué temas te interesan más? (ej.: robótica, ecología, energía, cuerpo humano, arte).
- Teniendo en cuenta el título de la feria, ¿qué temática investigarías? ¿A qué área corresponde? ¿Qué pregunta te plantearías?
- ¿Qué esperás aprender o descubrir durante la feria?
- ¿Qué rol cumple un expositor en la feria? ¿Qué información sería clave que comparta?
- Realiza una lista de lineamientos que te permitan recopilar la información para avanzar en la Parte II de esta guía, “Observación y análisis”.
Evidencia
Registro escrito individual con las
respuestas.
➔ Parte II: Durante la visita (Observación y análisis)
Objetivos
● Observar activamente los proyectos desde un enfoque STEAM.
● Reconocer el problema, el método y los resultados de cada investigación.
●
Analizar el impacto y la creatividad de las propuestas.
Actividades
Elige tres
proyectos que te interesen y completa una ficha para cada uno:
● Título del proyecto
● Área de conocimiento (Biología, Física, Tecnología, Arte, Matemática, etc.)
● Pregunta o problema que busca resolver
● Estrategia o método usado (experimento, prototipo, encuestas, simulaciones, etc.)
● Resultados o hallazgos principales
● Aspecto que más me llamó la atención y por qué
Evidencia
Tres fichas completas con la información de
los proyectos observados.
➔ Parte III: Luego de la exposición (Reflexión y proyección)
Objetivos
● Reflexionar sobre el rol de la ciencia, la tecnología, artes, movimiento e innovación en la vida cotidiana y en la comunidad.
● Imaginar y proyectar un posible proyecto propio.
● Reconocer las capacidades desarrolladas durante la experiencia (curiosidad, análisis, creatividad, trabajo colaborativo).
Actividades
- Piensa en un problema de tu escuela, comunidad o del mundo que podría resolverse con las áreas propuestas en la feria.
- Redacta una idea inicial de proyecto:
○ Pregunta de investigación
○ Cómo la investigaría (qué haría, qué datos buscaría, qué materiales necesitaría)
○ Qué producto final podría presentar (maqueta, informe, aplicación,
campaña, etc.).
- Reflexión final: ¿Qué aprendí en esta feria? ¿Qué me inspiró a seguir investigando? ¿Qué fue lo que me resultó más interesante? ¿Por qué? ¿Qué sugerencias haría para continuar enriqueciendo las próximas ferias?
Evidencia
Texto individual de media carilla con la
propuesta de proyecto más una reflexión final.
De esta manera:
● La Parte I recupera tus preguntas iniciales (qué es una feria, inventos, intereses, expectativas).
● La Parte II se ajusta al enfoque de educación STEAM propuesta por el ministerio (pregunta – método – resultados – impacto).
● La Parte III combina la reflexión con la proyección de un proyecto propio.
- Profesor: FLORENCIA RUBIOLO
